
Año fundación:
Día de salida:
Sede Canónica:
Historia
Fundada en 1991 por 5 personas que con ilusión y esfuerzo lograron que en 1993 la Junta Mayor los admitiera dentro de nuestra Semana Santa. Sus primeros estatutos datan de dicho año.
Cabe destacar que esta Hermandad fue la primera de la Comunidad Valenciana y el segunda de España en portar un paso de misterio a estilo granadino por una cuadrilla íntegra de mujeres.
En 1995 se bendijeron las imágenes siendo la madrina de su sagrada titular María Santísima del Calvario Doña Isabel Soriano Ayala.
En ese mismo año se realizó la primera estación de penitencia en la noche del Martes Santo
En 1998 se nombró como escolta de honor del paso de misterio al Grupo 1º de Inspectores de la Policía Judicial. En la actualidad siguen acompañando a la Hermandad en cada acto y su estación de penitencia de Martes Santo.
En 2014 su titular María Santísima del Calvario y sus cotitulares Santa María Cleofás y Santa María Magdalena, fueron restauradas por el escultor Víctor García Villalgordo de la ciudad de Torrevieja.
En 2020 la hermandad cambia de estilo pasando de Estilo Granadino a Cargar a costal con una cuadrilla mixta como venía haciendo desde hace varios años.
Como punto de interés oficial y emblemático en la procesión del Martes Santo, señalamos la calle Empedrat y San Isidro, en el que la cuadrilla pone de manifiesto su amor por María Santísima del Calvario. Las dimensiones del trono hacen difícil, por no decir imposible, el paso por dichas calles.
Titulares
María Santísima del Calvario
Obra de D. Juan Lorente Sánchez de Murcia, realizada durante los años 1993-1995, imagen realizada en posición de Oración que clama al cielo ante la cruz vacía de su hijo acompañada de su Hermana Santa María Cleofás y Santa María Magdalena. La imagen titular se encuentra expuesta al culto en la parroquia del Salvador de nuestra ciudad.
Santa María Cleofás y Santa María Magdalena
Realizadas de igual modo por D. Juan Lorente Sánchez de Murcia durante los años 1993-1995. Imágenes que acompañan a la Santísima Virgen en su dolor ante la pérdida de su hijo.
Pasos
Paso de Misterio
El paso de misterio es obra del hijo del escultor de las imágenes, D. Manuel Ángel Lorente (Murcia). El trono es de estilo mediterráneo clásico realizado en madera de pino rojo de Suecia.
En la actualidad continua en fase de realización, comenzó en 1995. Los faldones que lo recubren son de terciopelo negro y en las cuatro esquinas lleva escudos bordados en hilo de oro y pedrería.
Vesta
Capa, capirote y cinturón realizados en terciopelo negro y la vesta en raso blanco, acompañado de zapatos negros.
Recorrido
Parroquia de El Salvador (20:00 h), Plaza de El Salvador, Solares, San Miguel, Puerta de Orihuela, Alfonso XII, Calle Baixada al Pont, Calle del Carmen, Plaça de Baix (21:45 h), Corredora, Empedrat, Hospital, Troneta, San Isidro, San Miguel, Solares, Plaza de El Salvador a El Salvador (00:30h).